TECNOLOGÍA                                                                      GRADO 6



LAS GENERACIÓNES DE LAS COMPUTADORAS

 

En la actualidad no se puede pensar en casi ninguna actividad en la cual no intervengan de alguna manera los procesos de cómputo además las computadoras han invadido la mayoría de las labores del ser humano y la mayoría de los gobiernos de los países en desarrollo han tomado muy en serio los programas de educación para crear en sus poblaciones una "cultura informática".

Definitivamente, las computadoras están cambiando nuestras vidas. Ahora hemos de aprenderla para no quedar inmersos en una nueva forma de analfabetismo.





Consultar en Internet, leer y resolver el siguiente taller sobre la historia de la informática:

1- Construye una sopa de letras utilizando partes y  personajes relacionados con la historia de la  informática.
2- Básicamente,¿A qué debe referirse la historia de la informática?
3- ¿Cuáles son los hechos más importantes en la historia de la informática?
4. Que invento Jhon Napier y que permitía hacer este invento?
5. En que año se invento la pascalina y quien la invento?
6. Quien invento la calculadora universal y en que año.
7. Cual fue la primera maquina programable de la historia
8- ¿Cual fue la primer ordenador digital, en que año se fabrico y cual era su función?
9- ¿Cual fue el primer ordenador comercial , en que año se fabrico y que permitía realizar?
10-¿Cuales fueron los primeros lenguajes de programación?
11- ¿En que año se crea la WWW, quien fue su fundador y que lenguaje de programación era utilizado?
12- Nombre 3 de las personas más destacadas en la historia de la informática y consulte sus biografías?

primera Generación:

Podemos decir que se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los computadores que funcionaban a lámparas y el uso era exclusivo para el ámbito científico / militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las máquinas. Sus principales características a destacar eran:

 

  • Inmensas.

  • Enorme tamaño. Poca capacidad de trabajo. Se les comparaba por esto con los “Dinosaurios”

  • Ocupaban cuartos enteros.

  • Pesaban unos 30000 kilos.

  • Tenían quilómetros de cables.

  • Su principal componente electrónico eran las lámparas, válvulas o tubos de vacío y alguna llegó a tener cerca de 18000.

  • Se utilizaban enormes sistemas de ventilación para evitar esto y mantener en lo posible la temperatura.

 

  • Segunda Generación:

    Va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor. En esta generación aparecen los primeros computadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje de máquina.

  • Tercera Generación:

    Se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios.

  • Cuarta Generación:

    Se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos dando lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un solo circuito integrado.

  • Quinta Generación:

    Va desde 1981 hasta nuestros días (aunque ciertos expertos consideran finalizada esta generación con la aparición de los procesadores Pentium, consideraremos que la misma aún no ha finalizado). Esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce en la actualidad y el afianzamiento de redes informáticas y de comunicación, el auge de Internet, el desarrollo de software mucho más potente, la Inteligencia Artificial, la Cibernética, la Robótica.3

https://youtu.be/8AlRo8fKg5Q     la historia de la informatica
https://youtu.be/udl5K970S_0


Inteligencia artíficial:
  • La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.

Robótica:

La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.

Sistemas expertos:

Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.

Redes de comunicaciones:

Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.

ACTIVIDAD 2


Historia y generación de las Computadoras

 1. Realiza un resumen sobre el comienzo de las computadoras identificando las ideas principales.
2. En la siguiente tabla coloca desde y hasta cuando se llevo a cabo cada generación el elemento principal y características de cada generación.

Tabla 

 

 3.    Busca imágenes de cada uno de los elementos principales que caracterizaron cada generación de computadoras (válvula de vacío, transistor, circuito integrado, microprocesador).

4.    Las mujeres también tuvieron una participación muy importante en la evolución de las computadoras, principalmente en el área de la programación. Busca información y responde:
a)    ¿Quién fue Ada Byron? ¿Por qué fue considerada la primera programadora?
b)    ¿Quién fue Grace Hooper? ¿Qué lenguajes creó? ¿Qué premios, reconocimientos y condecoraciones recibió?
5.    Investiga qué relación tuvo la historia de las computadoras con el fin de la segunda guerra mundial.
6.    ¿Qué tiene que ver el tejido con la evolución de las computadoras?
7.    ¿Por qué se dice que el invento de Mauchley y Eckert despertó sospechas de plagio?
8.    Completa el siguiente crucigrama:
a)    Inventor de la máquina diferencial y de la máquina analítica.
b)    Seudónimo utilizado por Augusta Ada Byron.
c)    Invento utilizado para realizar cálculos, desarrollado alrededor de 3500 AC.
d)    El invento más importante de Pascal.
e)    Científico inglés que formó parte del proyecto Colossus.
f)     Creador de las tarjetas perforadas.
g)    Creador de la máquina de calcular.
h)    Científico que diseñó las bases de la primera computadora automática, capaz de almacenar dentro de ella sus propios programas.
i)      Invento de Mauchley y Eckert que despertó sospechas de plagio.






. Los mejores Robots 



9. un ensayo de mínimo una hoja sobre lo que más te llamo la atención  del vídeo TOP 10 Robots mas Avanzados.






2.Tomado de internet: http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones-computadoras/generaciones-computadoras.shtml

3.Tomado de internet:w.monografias.com/trabajos13/histcomp/histcomp.shtml

 

PREGUNTA¿Los circuitos integrados aparecieron a lo largo de la ?


TEMA: Conceptos ciencia, técnica y tecnología.



1. Que entiendes por ciencia y de ejemplo.
2. Que entiendes por técnica y de ejemplo.
3.Que entiendes por tecnología y de ejemplo.

CIENCIA : Es un estudio científico a determinado fenómeno. 
TÉCNICA: son los recursos y procedimientos necesarios para lograr estudiar ese fenómeno.
TECNOLOGIA: es el conjunto de medios, artefactos y herramientas que se utilizan junto con la técnica para lograr resultados de dicho estudio.

LA CIENCIA tiene como objetivo el conocimiento y la explicación de los fenómenos, ya sean naturales o físicos,  o  sociales.  Hasta  hace  unos  años,  se  les  daba  el  reconocimiento  de  ciencia,  a  todas  aquellas  disciplinas  relacionadas con la naturaleza, a las ciencias naturales, como la física, la química, la geología, etc. Pero ya  hace un tiempo que otras disciplinas, denominadas humanísticas como la economía, la sociología, etc., vienen  exigiendo también su reconocimiento como tales. Esta definición trata de agruparlas a todas, de manera que  las  ciencias  naturales  estudian  fenómenos  de  la  naturaleza,  y  las  ciencias  humanísticas  tratan  acontecimientos sociales. 







Comentarios